jueves, 7 de junio de 2018

Artículo final.

Con esta última entrada, me gustaría reflejar todo aquello que he aprendido a lo largo de esta asignatura. Cada una de las actividades que hemos realizado, me han permitido conocer, comprender y descubrir la infinidad de posibilidades que nos proporciona la literatura infantil y todos los usos que puede tener dentro del aula, así como las diferentes estrategias que aparecen dentro de ésta. 


A pesar de que la mayoría de personas coinciden en que leer es bueno, no todas son conscientes del importante rol que cumple la literatura infantil en los niños. Ésta es capaz de contribuir al desarrollo social, emocional y cognitivo, además de potenciar las habilidades de pensamiento analítico y creativo.

Asimismo, los niños que practican la lectura a temprana edad, se familiarizan mucho más con la escritura, el vocabulario y la ortografía; mejoran la pronunciación de las palabras, su comunicación y expresividad.

 

A continuación, expondré bloque por bloque aquellas ideas que considero más importantes y todos los conocimientos que he adquirido con las actividades realizadas:

Bloque 1: Literatura infantil. Análisis y selección.

En este primer bloque, debíamos escoger un libro literario para después realizar un análisis del mismo. Fue una actividad con la que aprendí dos aspectos fundamentales:

En primer lugar, a diferenciar un cuento literario de uno paraliterario, ya que éste último tiene como objetivo principal enseñar, mientras que los libros literarios tienen como fin hacer que la persona disfrute de la lectura mediante la introducción de éste en la historia.

En segundo lugar, comencé a descubrir cómo clasificar un libro según las edades y el momento evolutivo de los niños, de tal forma que sea adecuado para ellos y les permita beneficiarse de la lectura. Una técnica que nos concede la posibilidad de averiguar la edad para la que va dirigido un libro es preguntarnos si éste le permite al niño sentirse identificado con el protagonista de la historia.

El cuento que escogí se denomina “¿No duermes, osito?”. Quería que el libro que eligiera fuera completamente desconocido para mí, de modo que el análisis de este fuera absolutamente objetivo y no me dejara llevar por mis gustos personales.



Dentro del análisis, debíamos incluir la edad a la que iba dirigido, los distintos temas que aparecen dentro de éste, cómo son los personajes que aparecen (tanto principales como secundarios), cómo el niño puede sentirse identificado con lo que ocurre en la historia, el tipo de estructura, los valores y contravalores que surgen, el lenguaje que se utiliza, las distintas figuras literarias que se destacan, así como el formato del libro el cual debe estar adaptado para la comodidad de los lectores.

Sin duda, me esforcé mucho en llevar a cabo esta primera actividad y creo que este esfuerzo quedó reflejado ya que no tuve que modificar ningún aspecto dentro de ésta.

Por último, me gustaría decir que fue a partir de este primer bloque en el que me di cuenta de lo fundamentales que son los cuentos de autor en la vida de todas las personas, tanto pequeñas como mayores.

Bloque 2. Textos folclóricos. Selección y adaptación.

Este bloque me llamó mucho la atención puesto que, en un principio, no era consciente de la gran cantidad y variedad de textos folclóricos que existen en la actualidad. Además, me hizo recordar ciertas historias que mis padres contaban cuando era pequeña y que me hacían especial ilusión.

Asimismo, me permitió darme cuenta de lo importancia que ha tenido la transmisión oral en nuestras vidas, no solo para poder disfrutar ahora de una infinidad de relatos, sino también para poder conocer la historia de la humanidad, sus vivencias y sus tradiciones.

Para la realización de esta actividad, debíamos escoger tres textos folclóricos (al menos uno de ellos debía ser un cuento) y tener en cuenta dos aspectos fundamentales:

·      Los textos debían ser puramente folclóricos, es decir, no debían estar adaptados.

·      Estos textos debían aplicarse a un trabajo verdaderamente literario.

En mi caso, en un principio escogí el cuento de Caperucita Roja, una canción popular y una fábula. En todos los textos tuve que decidir a qué edad los dirigiría y cómo los aplicaría dentro de un aula de Educación Infantil (qué preguntas ahora, en qué momento del día, cómo los introduciría, etc.)
Sin embargo, tuve que corregir la actividad debido a que las fábulas son consideradas textos paraliterarios y no estaban permitidos dentro de ésta.

Por último, en relación con este bloque, me gustaría exponer las principales ideas que he aprendido:

Ø  Los cuentos folclóricos no pueden considerarse literatura para niños originariamente, sino literatura “de grupo” o “de familia”. Sin embargo, algunos de éstos fueron adaptados años más tarde.

Ø  Es fundamental que el narrador sepa contar la historia, transmitirla de manera que el público se traslade a otros lugares, a otras épocas sin moverse del sitio, fomentando así su imaginación y creatividad.

Ø  En la literatura folclórica, se debe intentar que los niños admiren a los personajes.

Ø  Tanto la poesía, el teatro, como la narración folclórica deben tener el objetivo de entretener y hacer disfrutar al receptor.




Bloque 3. La hora del cuento.

Esta actividad es, sin duda, la que más me ha gustado de toda la asignatura. Me permitió conocer las diferentes estrategias que existen a la hora de contar un cuento y, durante su elaboración, me sentí como si realmente estuviera ejerciendo mi profesión en un aula de Educación Infantil.

Una de las cosas más importantes que todos debemos saber en relación con este bloque es que contar cuentos es una experiencia que todos los niños disfrutan, no solo los prelectores. Por tanto, no debemos dar una menor importancia a esta lectura cuando se realiza a los más pequeños.

Con respecto a la actividad, ésta consistía en preparar un taller de lectura en el que las tres estrategias fueran aplicadas dentro del aula, de tal forma que pudiéramos apreciar las virtudes de cada una. Teníamos que elegir alguna de éstas para prepararla y exponerla en dicho taller. En mi ocasión, escogí el libro “Vamos a cazar un oso” para elaborar la estrategia de “Narración con cuento.” Además, debíamos también decidir a qué edad iba a ir dirigida y explicar dicha elección.

El taller fue una experiencia muy satisfactoria. Me encantó escuchar las historias del resto de mis compañeros y entre todos nos hacíamos críticas constructivas con el objetivo de que mejorásemos en cada una de las estrategias.

Por último, me gustaría decir que a pesar de sentir algo de vergüenza en un principio, conseguí soltarme rápidamente y descubrí que contar cuentos se me da mejor de lo que pensaba.



Bloque 4. Creación literaria con y para los niños de Infantil.

Para el desarrollo de esta cuarta actividad, debíamos poner todo nuestro empeño e imaginación, puesto que debíamos crear un cuento, elaborar su narración y diseñar su formato.

En un principio, sentí que iba a ser realmente difícil realizar algo así. Sin embargo, se me ocurrió una idea con la que comencé a desarrollar el resto de mi historia.

El cuento se tituló “¿Volamos’” y esta fue su portada:




Me gustó la idea de optar por un título en forma interrogativa, haciéndolo así algo más atractivo. Todas las hojas del cuento eran cartulinas de colores que fueron plastificadas posteriormente con el objetivo de hacerlas más resistentes.

Además, debíamos crear un diálogo teatral y adaptarlo a una edad concreta. En un principio pensé que me costaría más elaborar algo así. No obstante, finalmente se me ocurrió una idea que pienso que plasmó perfectamente aquello que me estaba imaginando.

Por último, debíamos elaborar un texto en verso. De todas las estrategias y técnicas que aparecían, escogí la letanía, por ser la más original y la que más me llamaba la atención. La letanía consistía en pensar en un tema en concreto y componer al menos diez versos acerca de éste. Cada uno de los versos debía acabar con un punto y no debían rimar.

Un ejemplo de letanía sería algo así:
Por último, me gustaría añadir que aprendí mucho acerca de cómo hacer de la literatura algo fascinante para los niños, cómo influirles de modo que quieran participar activamente en su creación, qué suele llamar su atención, etc.

Bloque 5. Biblioteca de aula y animación a la lectura.

Para esta última actividad, debíamos crear un rincón de lectura dentro de un aula de Educación Infantil. Bajo mi punto de vista, creo que es una gran propuesta que todas las escuelas deberían llevar a cabo puesto que les permite a los niños una mayor familiarización con la lectura desde que son muy pequeños.

Durante la elaboración de dicha actividad, mi grupo y yo nos íbamos dando cuenta de los muchos beneficios que puede suponer crear un rincón de biblioteca, un espacio donde los niños puedan evadirse y disfrutar dentro de un entorno que ya es conocido para ellos (su aula de referencia).

Además, también pudimos darnos cuenta de cuáles son los aspectos más fundamentales al establecer un rincón de lectura:

1.     El espacio físico en el que se ubique debe estar bien iluminado y organizado, además de contar con un buen nivel de higiene.

2.     Los libros que aparecieran en el rincón deben ser variados, desde libros creados por ellos mismos hasta libros propuestos por los maestros del aula.

3.     La dinamización y animación debe ser adecuada a la edad de los niños y tiene que tener como objetivo principal estimular la participación activa de éstos.

Para finalizar, creo que esta actividad fue una de las que más me gustó elaborar puesto que todas las participantes exponíamos nuestras ideas y opiniones, creando así nuevas propuestas de mayor calidad que tuvieron como resultado una actividad muy eficaz y satisfactoria.


CONCLUSIÓN FINAL


Para finalizar esta reflexión, quiero expresar todo lo que me ha aportado esta asignatura tanto a nivel personal como profesional. Nunca pensé que la literatura pudiera tener un papel tan importante en la vida de las personas. Sin embargo, estamos acostumbrados a decir que los cuentos son cosas de niños, pensando equivocadamente que no puede ser disfrutada por las personas de todas las edades.

La literatura no solo se lee, se disfruta. El hecho de que un libro te permita introducirte en una historia pienso que es algo increíble, una oportunidad para evadirte de todo lo demás que te rodea para trasladarte a otros lugares.

Siento que esta asignatura me ha permitido crecer mucho y desarrollar en mi habilidades que yo misma pensaba que no tenía. Cosas que pensamos que son tan simples como contar un cuento, pueden influir decisivamente en un niño, tanto para bien como para mal.

Además, considero que es una asignatura que todas las personas deberían conocer, ya que se aprenden gran cantidad de estrategias y técnicas útiles para contar cuentos. No vale con contar o leer, hay que saber transmitir, llegar al receptor y despertar su curiosidad.

Por último, soy consciente de lo mucho que me queda todavía por aprender, por mejorar. Sin embargo, puedo decir con total certeza que lo aprendido hasta ahora lo aplicaré en mi futuro laboral y personal, tratando siempre que los niños disfruten conmigo y quieran una y otra vez conocer y descubrir lo que hay detrás de la literatura infantil.

viernes, 1 de junio de 2018

Biblioteca de aula y animación a la lectura.


Para este quinto bloque, nuestro objetivo principal ha sido la creación de un rincón de biblioteca para una clase de Educación Infantil. Por ello, tuvimos que organizarnos en grupos de hasta cuatro participantes.

Dicho grupo se compone de los siguientes integrantes:


¿Por qué es importante la lectura en Educación Infantil?

Desde que los niños son pequeños, es importante fomentar en ellos su amor por la lectura, una tarea que a veces puede resultar difícil debido a las otras tantas actividades que tienen a su disposición y que son proporcionadas por las nuevas tecnologías. Sin embargo, consideramos que el objetivo principal no es que aprendan a leer, sino que puedan disfrutar y enriquecerse con la lectura.

Además, leer un libro ayuda a que los niños estimulen su imaginación y creatividad, haciendo que sientan más interés por las cosas que les rodean y aumenten su cultura.
Asimismo, esto les permitirá aumentar su vocabulario y desarrollar una mayor agilidad mental.

Desde nuestro punto de vista como futuras maestras, consideramos que una buena manera de introducir esta lectura en el aula es mediante la creación de un rincón de biblioteca dentro de ésta.

Pensamos, además, que puede resultar muy beneficioso para los niños que este rincón se encuentre dentro del aula, puesto que es su espacio de referencia en el que pasan la mayor del día. Es, por lo general, un lugar que les proporciona la sensación de calidez y bienestar. Al incorporar en él este pequeño rincón de lectura, los niños podrán imaginar, disfrutar y soñar con la ayuda de los libros.

¿Qué debemos tener en cuenta a la hora de elegir el espacio?

A la hora de crear un rincón de biblioteca en nuestra aula, existen varios factores a tener en cuenta:   

  • La organización, es decir, que el espacio se encuentre cuidado y ordenado. 
  • Los materiales, ya que éstos deben estar a disposición de los niños 
  •  La higiene, puesto que el lugar debe estar limpio en la medida de lo posible. 
  • La iluminación, ya que es un elemento indispensable para facilitar la visualización y lectura de los libros.

¿Cómo podemos incrementar la participación activa de los niños?

Valoramos que, el hecho de que los niños se sientan partícipes de este proyecto, es fundamental para llevarlo a cabo. Para que esto sea posible, preguntaríamos a los niños sobre una serie de aspectos, de modo que ellos puedan intercambiar gustos y opiniones con el resto de sus compañeros.

Algunos de estos aspectos serían:

  • En cuanto a la estética del espacio, les preguntaríamos qué colores les gustaría que estuvieran presentes en este rincón. También les propondríamos traer sus dibujos favoritos, pegatinas que les gusten, etc.

  • En cuanto a la adecuación del espacio, les propondríamos traer mantas para el invierno, cojines para que puedan leer de forma más cómoda, etc. Por nuestra parte traeríamos una gran alfombra suave que englobara el rincón en su totalidad, además de especie de cortina que colgara del techo para hacer del lugar algo más acogedor.

  •  En lo referente a los libros que formarían parte de este rincón, sugeriríamos a los niños que trajeran aquellos cuentos que les gusten mucho y quisieran compartir con los demás. (Este punto lo desarrollaremos con mayor profundidad en el apartado de CONTENIDOS).

 SITUACIÓN EN EL AULA REAL

Para desarrollar esta última actividad sobre la asignatura de Literatura Infantil, nos hemos basado en un aula real del centro La Salle San Rafael para niños de 5-6 años, situado en la Calle de Fernando el Católico, Moncloa, Madrid.

Hemos elegido este centro ya que una de las componentes del grupo realizó su semana de prácticas aquí el primer año de carrera y, por la información que se dio acerca de la distribución que éste aula tenía, decidimos que se podría cambiar y mejorar alguno de sus elementos.

Dicha transformación va a ir dirigida a crear un rincón de biblioteca para la lectura de los niños, ya que directamente el aula carecía de este espacio.

La zona en la que queremos situar la biblioteca será al lado de los percheros, ya que había un pequeño espacio en el que solían tener juguetes tirados o almacenados y creemos que puede ser aprovechado de una mejor forma, aprovechando además el gran ventanal que había justo encima, algo que daba una muy buena luz para la hora de escoger el libro y leerlo.

El aula estaba compuesta por unos 20 o 22 niños, de los cuales cada uno de ellos tiene distintas capacidades relacionadas con la lectura, es decir, a algunos se les da mejor que a otros, por lo que vemos muy importante la presencia de esta biblioteca en un aula para potenciar los puntos fuertes y débiles.

A continuación, podréis ver dos planos que representan cómo era el aula antes y cómo hemos realizado su transformación:

ANTES:



DESPUÉS:



DISEÑO

Partiendo de lo recogido en la introducción, hemos decidido que nuestro rincón de lectura debería tener en cuenta aspectos como una buena iluminación, buscar la comodidad de los niños… con esto último no sólo nos estamos refiriendo al mobiliario del espacio, sino también a la incorporación de sus dibujos y cuentos.



Tal y como aparece en la imagen, encontramos una gran alfombra con formas de puzle que cubre todo el espacio. Sobre ella, aparecen cojines que los niños podrían utilizar para apoyarse en ellos y relajarse durante la lectura.

Tanto la alfombra como los cojines son de distintos colores ya que tendríamos en cuenta los gustos de toda la clase.

También nos parece correcta la idea de situar todos los materiales a una altura que sea accesible para ellos.

Desde nuestro punto de vista, el rincón que aparece reflejado en la imagen nos parece que se adecua bastante a lo que buscamos. Sin embargo, nos gustaría introducir una serie de cambios que hicieran de este lugar un espacio idóneo para la lectura.

Estos cambios son:

  • Una librería en la que cada uno de los cuentos estuvieran situados frente a ellos, de tal modo que pudieran ver todas y cada una de las portadas.


  • Incluir una cortina translúcida que cuelgue del techo y cubra el espacio, dando sensación de calidez y de acogida.

CONTENIDO/FONDO

El contenido que aparecerá en nuestro rincón de biblioteca será variado, con el fin de poder satisfacer los gustos de todos los niños. La elección de estos libros se realizará en función de la edad y el momento evolutivo de éstos.

En cuanto a la cantidad de libros,  deberemos incluir en nuestra biblioteca 44, el doble de libros que de niños. No obstante, si algún día específico quieren llevar algún cuento en especial, podrán hacerlo.

Se incluirán diversos tipos de libros:

  • Libros de los alumnos. Son libros que los niños quieran compartir con la clase, pero, que deberán ser revisados previamente por las maestras con el fin de decidir si son adecuados o no.  Estos cuentos supondrán el 20% de la totalidad.

  • Creaciones literarias con y para los niños. Son libros que serán realizados a lo largo del curso con la ayuda de las maestras. Éstos despertarán un gran interés en los niños (ya que han participado activamente en su creación) y, por lo tanto, tendrán la oportunidad de mostrarlo en casa durante un período de tiempo determinado. Estas creaciones supondrán un 10% de la totalidad.

  • Libros paraliterarios. Este tipo de libros son los que utilizaremos para llevar a cabo los diferentes proyectos desarrollados durante el curso. Éstos se adecuarán al momento en el que nos encontremos y podrán variar en función del tema que se esté tratando. Supondrán un 10% de la totalidad.

  • Libros literarios. Estarán a disposición de los alumnos a lo largo de todo el curso. Formarán la mayor de los libros de nuestro rincón de biblioteca, un 60 % de la totalidad.

Los cuentos de autor proporcionados por las maestras serán:

1. Título: Elmer
    Autor: David McKee
    Editorial: Beascoa




2. Título: Vamos a cazar un oso
     Autor: Michael Rosen
     Editorial: Ekaré





3. Título: El monstruo de colores.
    Autor: Anna Llenas.
    Editorial: Flamboyant.




4. Título: El topo que quería saber quién se ha hecho eso en su cabeza.
    Autor: Werner Holzwarth.
    Editorial: Alfaguara Infantil.


5. Título: Un bicho extraño.
    Autor: Mon Daporta.
    Editorial: Kalandraka



6. Título: ¿A qué sabe la luna?
    Autor: Michael Grejniec
    Editorial: Kalandraka



7. Título: Adivina cuánto te quiero.
    Autor: Sam McBratney
    Editorial: Kókinos.



8. Título: Por cuatro esquinitas de nada.
    Autor: Jerome Ruiller.
    Editorial: Juventud.



9. Título: La ovejita que vino a cenar.
    Autor: Steve Smallman.
    Editorial: Beascoa.



10. Título: El monstruo rosa.
      Autor: Olga de Dios.
      Editorial: Apila Ediciones



11. Título: El pequeño conejo blanco.
      Autor: Xosé Ballesteros
      Editorial: Kalandraka.



12. Título: Te quiero casi siempre.
      Autor: Anna Llenas.
       Editorial: Espasa





13. Título: Verlioka.
      Autor: Marisa Núñez.
      Editorial: OQO Editoria.



14. Título: Inés del revés
      Autor: Anita Jeram
      Editorial: Kókinos.




15. Título: El pollo Pepe.
      Autor: Nick Denchfield.
      Editorial: SM 




ORGANIZACIÓN/GESTIÓN

La organización de los libros elegidos en la biblioteca será clasificada en: libros literarios, libros paraliterarios, libros creados por la maestra (estos libros se irán añadiendo según la profesora vaya creando más libros a lo largo del curso), y libros traídos de casa. 

Todos los libros de nuestro rincón de lectura tendrán la máxima disponibilidad posible para que los niños puedan disfrutar de ellos siempre que lo deseen.

En primer lugar, el rincón de lectura formará parte de la metodología por rincones que llevamos a cabo en el aula. Todos los días, los alumnos pasarán por turnos por el rincón de lectura (de forma rotatoria con el resto de rincones) y tendrán su tiempo para elegir, observar, y disfrutar de todos los libros, colocándolo luego en el mismo lugar en el que estaba. De esta manera mantendremos el rincón de lectura ordenado entre todos.

Además, todos los viernes a última hora cada niño podrá elegir un libro que le haya gustado o que le haya llamado la atención a lo largo de la semana para llevárselo a casa durante una semana entera, hasta el siguiente viernes. También los viernes se devolverán los libros prestados de la semana anterior.

También podrán tener a su disposición el rincón de lectura en cualquier tiempo de juego libre y siempre que ellos quieran.

-          ¿Cómo organizaremos el préstamo de libros?

Carné-cuadernillo personal: Cada uno de los niños tendrá un carne-cuadernillo personalizado con una foto suya y su nombre, apellidos y clase.

En este carné-cuadernillo habrá un conjunto de fichas. Una ficha pertenecerá a las salidas del libro de la clase y otra ficha a las devoluciones del libro, alternativamente.

En cada una de las fichas habrá casillas con la fecha correspondiente de salida y devolución de libros. Para controlar si cada niño se ha llevado o devuelto un libro y cuándo utilizaremos un sistema de sellos.

El sistema de sellos consiste en: El día en el que el niño se lleva un libro, pondremos un sello en la casilla de salida con la fecha correspondiente, y el día que devuelve el libro, marcaremos otro sello en la casilla de devoluciones con la fecha correspondiente.

 Aquí dejamos un ejemplo de cómo sería este carné-cuadernillo personal:

-Portada:



-Fichas salidas de libros para marcar con sello:



 -Fichas devoluciones de libros para marcar con sello:



Ficha control de libros: Además las profesoras tendremos una papel con el nombre de cada alumno y el nombre de los libros que se han ido llevando cada semana. De esta manera, los niños no repetirán los mismos libros frecuentemente, aunque podrán repetir algún libro de vez en cuando, que se hayan llevado hace pocas semanas otra vez.



-       Dibujos-resumen:
También, les daremos a los niños cada viernes con su libro, una ficha en la que pondrán el título del libro, si les ha gustado mucho o poco, marcando una carita feliz o triste que habrá en la hoja y por último harán un dibujo sobre algo del libro (lo que más les haya gustado, un dibujo que resuma el libro, un dibujo que represente el libro…etc.)





-        Leemos juntos:
Todos los días, después de realizar la actividad de la asamblea, se colocarán todos juntos en el taller de lectura (alumnos y profesores) y la profesora sentada en el sillón que aparece en nuestro rincón, un poco mas elevada, contará cada día un libro a todos los niños y después les hará preguntarás y comentarán el libro.

DINAMIZACIÓN Y ANIMACIÓN

En este último apartado hemos querido señalar algunas estrategias que utilizaríamos en el aula a la hora de la lectura para captar la atención de los niños y hacer de este rincón algo atractivo para ellos.

En primer lugar incorporaremos por el aula varios dibujos de flores que pueden elaborar tanto la maestra como los propios alumnos, donde en cada uno de los pétalos se fuesen apuntando los libros que se van leyendo.





En segundo lugar, elaboraremos una canción que les haga relacionar que se acerca el momento de la lectura. De esta manera, cada vez que escuchen la canción o se les proponga cantar la canción, sepan que tendrán que desplazarse al rincón de la biblioteca.

La canción sería la siguiente:

Vamos a leer (x2)
Y con nuestro amigo vamos a crecer
¿Qué hora es? ¿Qué hora es?
¡LA HORA DE LEER!

Como tercera y última estrategia, pensamos que una de las formas más sencillas y eficaces de motivar a los niños es haciendo partícipes a sus familiares. Para ello, avisaremos con antelación a las familias para que acudan aquellos que quieran y puedan y así, una vez al mes, sean ellos quienes cuenten los cuentos.


CONCLUSIÓN

Esta quinta actividad ha sido, en mi opinión, la que más nos ha hecho reflexionar sobre cómo sería la real inclusión de un rincón de biblioteca en un aula de Educación Infantil. Nos ha permitido pensar en todos elementos que deberíamos tener en cuenta para llevarlo a cabo, desde su situación fisica en el espacio hasta qué estrategias utilizaríamos para hacer de este rincón algo atractivo para los niños.

En cuanto al contenido, queríamos introducir algunos de los libros que ya conocemos y que creemos que son adecuados para la edad en la que nos hemos basado (5-6 años). No obstante, creímos que sería buena idea introducir en este rincón los libros que fueran creando ellos mismos durante el curso, así como aquellos que ellos mismos quisieran traer al aula para compartirlos con el resto de sus compañeros.

Finalmente, me gustaría decir que estoy contenta con el resultado obtenido ya que creo que se ha podido refljear nuestro empeño y dedicación. Sin duda, una actividad que nos será útil en nuestro futuro como maestras.